TEL: +54 2664 442984

fisal

  • PRINCIPAL
  • FISAL
    • Carta del fundador
    • Vision y mision
    • Estructura
  • NUESTRO TRABAJO
  • CHARLAS ABIERTAS
  • NOVEDADES
FisalContacto
  • Inicio
  • Conferencias
  • Archivo de categoría"Conferencias"
2 junio, 2023

Category: Conferencias

Abierta la preinscripción para el Programa de Gobernabilidad

lunes, 10 abril 2017 por fisal

La Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana (FISAL), en alianza con el Instituto Federal de Gobierno (IFG) de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) lanza la EDICIÓN 2017 del PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD, GERENCIA POLÍTICA Y GESTIÓN PÚBLICA desarrollado por CAF- Banco de Desarrollo de América Latina y la Universidad George Washington de Estados Unidos de manera simultánea en diversas prestigiosas universidades de toda América Latina.

El Programa se realizará entre mayo y noviembre de 2017. Los encuentros se desarrollarán los días viernes de 17 a 21 hs y los días sábados de 9 a 13 hs. El lugar de encuentro será la Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana, ubicada en la calle Junín 830, Ciudad de San Luis.
Cierre de inscripción: viernes 28 de abril.

Para antoarse o pedir más información, los interesados deben enviar un correo a programa.gobernabilidad@fisal.org

Leer más
  • Publicado en Conferencias, Locales, Seminarios y Cursos
No Comments

FISAL organiza el II Pre Congreso Mundial por los derechos de la Infancia y la Adolescencia

lunes, 12 septiembre 2016 por fisal

Será en octubre, en Villa Mercedes.

La Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana, el Gobierno de San Luis y la Municipalidad de Villa Mercedes organizan el II Pre Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia. El martes 11 y miércoles 12 de octubre las actividades se centrarán en la Casa de la Cultura mercedina, con el apoyo del Poder Legislativo provincial, la Universidad Nacional de San Luis y la Universidad Nacional de Villa Mercedes. El senador nacional Adolfo Rodríguez Saá será el primer expositor, con una conferencia titulada “Diálogos en democracia: el valor de la palabra”.
También se realizarán las conferencias “Erase una vez los derecho de la infancia y la adolescencia”; “El rol que las niñas, niños y adolescentes están llamados a jugar en las Ciudades del Siglo XXI” y “La radiografía de un conflicto. La mediación como solución”.
Además habrá talleres dictados por profesionales de distintas áreas que tratarán temas tales como el derecho de los niños y jóvenes a ser escuchados, los géneros, el conflicto en la escuela y la prevención de adicciones. Estos talleres están a cargo de la Municipalidad de Villa Mercedes, el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, el Concejo Deliberante de Villa Mercedes, el Ministerio de Educación, la Universidad Nacional de San Luis, La Universidad de Talca (Chile) y el Ministerio de Salud de Paraguay.
Los organizadores de la jornada, con la coordinadora del Pre Congreso Ana María del Bosco a la cabeza, se reunieron el pasado miércoles 7 de agosto en la sede de la Fundación.
Del Bosco anticipó que pronto abrirán las inscripciones para los interesados en participar de este acontecimiento que tiene entre sus principales objetivos “alcanzar la efectiva y real participación de los niños, niñas y adolescentes en la vida cotidiana de sus ciudades, posibilitando el ejercicio de sus derechos y obligaciones en un ambiente de paz, libertad y solidaridad”.
San Luis fue seleccionada como sede en Argentina del Pre Congreso y, como la primera vez, FISAL está a cargo de la organización.

Leer más
  • Publicado en Conferencias, Internacionales
No Comments

Las repercusiones luego de la primera charla abierta del senador nacional Adolfo Rodríguez Saá

martes, 05 julio 2016 por fisal

El senador nacional Adolfo Rodríguez Saá inició el viernes en Quines el ciclo de charlas abiertas FISAL titulado «Tres claves para el futuro exitoso de San Luis».
“Queremos hablar de nosotros, de San Luis, y voy a recorrer toda la provincia llevando este mensaje. Elegí Quines para empezar porque en mi vida política es un símbolo muy importante: en 1982 nos preparábamos para iniciar el camino de la democracia, hacíamos reuniones en Luján y a la noche veníamos acá a contar lo que habíamos hecho”, dijo el senador nacional, frente a un auditorio que colmó el salón «Sol y Luna».
Esta fue la primera de sus conferencias. La siguiente, en principio, será en una localidad del sur provincial, a fines de julio.
Adolfo en Quines (2)

————-

«Tenemos presente y tenemos futuro», dijo el senador nacional Adolfo Rodríguez Saá en Quines, al término de la primera de las Charlas Abiertas FISAL. Acá, sus declaraciones en Canal 13 y otras repercusiones luego de su conferencia.

————-

La siguiente fue la cobertura de El Diario de la República para el inicio del ciclo de charlas abiertas FISAL, a cargo del senador nacional Adolfo Rodríguez Saá.

http://www.eldiariodelarepublica.com/provincia/Adolfo-Rodriguez-Saa-abrio-el-ciclo-de-charlas-publicas-de-Fisal-20160702-0001.html

Leer más
  • Publicado en Conferencias
No Comments

Charlas abiertas FISAL, con el senador nacional Adolfo Rodríguez Saá. ¡Inscribite aquí!

viernes, 24 junio 2016 por fisal

cabecera_nota_3claves
El senador nacional Adolfo Rodríguez Saá abrirá el viernes 1 de julio en Quines un ciclo de charlas abiertas “para entender nuestro presente y pensar el futuro de la provincia”, organizadas por la Fundación Social Argentino Latinoamericana (FISAL).
“Vendrán profesionales, técnicos, docentes, jóvenes con inquietudes. Haremos una convocatoria plural, porque no vamos a hacer un acto político partidario”, explicó Rodríguez Saá esta mañana, en un breve diálogo con la prensa en la sede de FISAL.
El primer encuentro será en el salón Sol y Luna de Quines a las 19 hs., con acreditaciones a partir de las 18:15. Luego será el turno de diferentes ciudades y pueblos del interior de San Luis.

Adolfo Rodríguez Saá
Leer más
  • Publicado en Conferencias
No Comments

Bañuelos y una conferencia para los jóvenes

domingo, 22 mayo 2016 por fisal

La ministra de Ciencia y Tecnología Alicia Bañuelos brindó una conferencia sobre la “Maximización de la digitalización como política de Estado”.
Fue este viernes 20 de mayo, en la sede de FISAL, donde un grupo de jóvenes participó en la apertura de un espacio de diálogo y pensamiento, generado especialmente para ellos.
“La digitalización contribuye positivamente a la generación de empleo. Nuestro objetivo es que todos los hogares de San Luis estén conectados por fibra óptica para 2019”, planteó Bañuelos
“La digitalización tiene una justificación teórica muy fuerte, que viene dada por distintas investigaciones, como sucede en el Foro Económico Mundial, que ponen en claro por qué razones una sociedad debe maximizar sus procesos de digitalización”, agregó.
Entre otras cosas, la funcionaria también reveló que existe una correlación directa entre innovación y ancho de banda y citó los casos de Japón y Corea del Sur. “San Luis tuvo un gran ímpetu en una primera etapa, hasta el 2011, donde se llevó el acceso a internet gratuito. Hoy es necesario aumentar esa velocidad de acceso”, dijo.
Luego de la conferencia, la directora de Relaciones Institucionales de FISAL, Celina Carrizo, hizo declaraciones a la Agencia de Noticias: “Nuestra idea es abordar temas que motiven y movilicen a los jóvenes y nos pareció que en principio la más adecuada para esto era Alicia Bañuelos, porque trabaja en el Ministerio de Ciencia y Tecnología sobre temas que están a la vanguardia”.
“Queremos que este espacio en FISAL sea un ámbito de pensamiento y que los jóvenes se sumen para dialogar sobre la innovación y plantear ideas con libertad, pensar en sueños y hacerlos realidad”, agregó Carrizo.

Con información de la Agencia de Noticias de San Luis.

Leer más
  • Publicado en Conferencias
No Comments

El español Francisco Lozano cerró la Tercera Cumbre por la Paz entre Progreso y Medio Ambiente

miércoles, 25 noviembre 2015 por fisal

1El biólogo español Francisco Lozano Winterhalder cerró el martes 24 de noviembre de 2015 la Tercera Cumbre por  la Paz entre Progreso y Medio Ambiente, organizada por el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDI), de las fundaciones FISAL y Quántica.

“Las causas del calentamiento global son el aumento de la población mundial (nacen 250 mil bebés por día en el planeta); el crecimiento exponencial del consumo, que se multiplicó por cinco desde los años 60 y el crecimiento de la huella ecológica, la zona de impacto humano en la naturaleza, que le roba su área a las demás especies”, explicó Lozano Winterhalder en su disertación.

El español, también doctorado en Humanidades, profesor en la famosa escuela de negocios ESADE, una de las diez más importantes del mundo, planteó que el calentamiento global es el “problema más grave” que enfrenta la humanidad. “La temperatura global subió cero coma ocho grados en los últimos cien años”, dijo. Y lo comparó con el aumento de la temperatura en el planeta en los últimos 50 mil años, que fue de 8 grados.

“Cero coma ocho parece una pequeñez, pero es un2a enormidad en una escala tan corta”, explicó Lozano Winterhalder.

Además, elogió las políticas ambientales de San Luis: “Es un modelo que voy a mostrar y enseñar en mis conferencias en todo el mundo”.

Mirada puntana

Antes, cuatro destacados profesionales que trabajan en San Luis también llevaron su exposición a la Cumbre, desarrollada en la Sala Hugo del Carril del Centro Cultural Puente Blanco, en la ciudad de San Luis. La arquitecta Lucrecia Pedernera Bartolucci disertó sobre “Ciudades inteligentes” y puso como ejemplo el trabajo en Tilisarao. “San Luis tiene la llave para ser una Smart City”, aseguró. El ingeniero electromecánico Hernán Martens explicó el proyecto que busca un transporte urbano con hidrógeno como combustible. En su exposición, Martens también se inclinó por la necesidad de generar un Plan Maestro a 20 años y tener a Japón y Alemania como referencia.

3

A su turno, el ingeniero Mario Pérez dijo que si continúa la contaminación, en 40 años podría aumentar la temperatura del planeta en dos grados. “Energía y cambio climático están fuertemente relacionados”, dijo. El ingeniero industrial Nicolás Altamirano, por su parte, explicó que Argentina dispone de un 40 por ciento más de recurso solar que Alemania. Por día, la energía que recibe el país a través de la radiación solar es de 5,1 kWh, mientras que el país europeo que es potencia mundial recibe 3,1 kWh.

 

5

En las casi cuatro horas que demandaron las disertaciones, los más de 300 asistentes se llevaron información valiosa y otra mirada sobre la necesidad de sostener el progreso económico en paz con el medio ambiente. En 2016, la misma propuesta seguirá en pie para la cuarta cumbre.

Leer más
  • Publicado en CIDI, Conferencias, Internacionales, Medio ambiente
No Comments

El 24 de noviembre, la Tercera Cumbre por la Paz entre Progreso y Medio Ambiente

lunes, 02 noviembre 2015 por fisal

La Tercera Cumbre por la Paz entre Progreso y Medio Ambiente es un espacio para abordar algunos de los desafíos que trae consigo el cambio climático, con el aporte de expertos y conferencistas destacados.

Esta Cumbre -organizada por el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDI), de las fundaciones FISAL y Quántica- concentrará gran parte de su atención en proyectos energéticos sostenibles.

Los pueblos tienen, en igual medida, los derechos al progreso y a un medio ambiente sano, lo que exige una planificación seria que asegure un desarrollo económico y social integrado a la naturaleza.

Nada menos que ese desafío, vital para la existencia humana, es el que motiva esta Tercera Cumbre por la Paz entre Progreso y Medio Ambiente.

 

Eventioz - 3er-cumbre-por-la-paz-entre-progreso-y-medio-ambie

 

 

Programa

 

15:00 ACREDITACIONES

15:30 SAN LUIS: PROYECTOS SOSTENIBLES EN MARCHA

  • Arq. Lucrecia Pedernera Bartolucci: Ciudades inteligentes y arquitectura sostenible.
  • Ing. Nicolás Altamirano – SAPEM Energía: Avances en el Parque de Energía Solar Terrazas del Portezuelo.
  • Ing. Hernán Martens – Jefe programa Vinculación Tecnológica: San Luis y la economía del hidrógeno.
  • Ing. Mario Pérez: Generación de Energía Hidroeléctrica.

 

17:00 ENTREGA DE LOS PREMIOS CIDI A LA INNOVACIÓN Y LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

17:30 CAFÉ

18:00  LA SOSTENIBILIDAD COMO RESPONSABILIDAD Y OPORTUNIDAD. CONFERENCIA A CARGO DEL PROFESOR FRANCISCO LOZANO WINTERHALDER.

 

Quiénes disertan

 

Franfoto-francisco-lozano-winterhaldercisco Lozano Winterhalder

Experto en Sostenibilidad y Medio Ambiente y Profesor de ESADE (Universidad Ramón Llull).

Es biólogo y Master en Humanidades de la Universidad Autónoma de Barcelona. Fue miembro del Consejo Directivo de la Asociación Naciones Unidas España, habiendo participado durante esta etapa como observador mundial en la revisión de los acuerdos de Río (Cumbre de la Tierra, Río+5 – Nueva York, 1997). Perteneció además, al Consejo de Sostenibilidad de la Ciudad de Barcelona. Ha realizado tareas de cooperación especialmente con África y Latinoamérica. Ha trabajado en programas de intercambio tecnológico y de conocimiento, especialmente en la región de Asia-Pacífico y es miembro del Club UNESCO de Barcelona, institución con la que colabora estrechamente.

 

Lucrecia Pedernera Bartolucci1 disertante

Arquitecta, graduada en la Universidad Nacional de Córdoba, hizo estudios de Posgrado en Universidad La Sapienza, Roma, Italia. Su Tesis de grado fue “Centro de Interpretación e Investigación Parque Nacional Sierra de las Quijadas”. Es Magister en arquitectura bioecológica y tecnologías sustentables para el ambiente. Obtuvo Mención Especial en Primer Premio Nacional de Arquitectura y Diseño Urbano Sustentable, en el año 2012. Desarrolló el proyecto y cálculos energéticos del 1º Barrio Sustentable realizado en la ciudad de San Luis, 2014-2015.

 

 

3 disertanteHernán Martens

Ingeniero Electromecánico de la Universidad de Buenos Aires. Ha realizado diversos cursos de capacitación en Japón, Francia y Estados Unidos. En San Luis fue responsable de la Unidad de Financiamiento Externo y Programas de Inversión y de la Secretaría de Estado de Tecnologías de la Información.

Actualmente se desempeña como Jefe de Programa de Vinculación Tecnológica en la Universidad de La Punta. Durante el año 2015 ha formulado el proyecto “Mitigación de emisiones de Gases Efecto Invernadero, en la provincia de San Luis; por aplicación de hidrógeno, como vector de energía, a partir de generación de energías limpias”.

 

 

2 disertanteNicolás Altamirano

Ingeniero Industrial por la Universidad Nacional de San Luis. Diplomado en Gestión Ambiental y Auditor Interno ISO 14001:2004 «Sistema de Gestión Ambiental» en Universidad La Punta, San Luis. Participo en el Workshop en energías renovables y redes inteligentes argentino alemán organizado por el Instituto Energía Eléctrica, Universidad Nacional San Juan.

Actualmente es responsable a cargo del Parque Solar Fotovoltaico Terrazas del Portezuelo. Programación de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de todos los sistemas, Monitoreo de la Producción, Operación del parque.

Asesor en Energías Renovables del CIDI en  Desarrollo de Proyectos de Energía Solar a gran escala.

 

 

mario perez disertanteMario Pérez

Es ingeniero electromecánico, con un posgrado de especialización en explotación de yacimientos de petróleo. Fue intendente de La Toma y  asesor e inspector de obras públicas y jefe del Programa Infraestructura Hídrica del Gobierno de San Luis. Tiene, además, una vasta experiencia de trabajo en la ex empresa estatal de energía eléctrica.

 

 

 

Dónde se hace y cómo llegar


 

Así fue la Primera Cumbre

Así fue la Segunda Cumbre

 

 

Leer más
  • Publicado en CIDI, Conferencias, Medio ambiente
No Comments

Marc Randolph en San Luis: el valor de las ideas está en probarlas

lunes, 19 octubre 2015 por fisal

Lo primero fue un toque de humor: «Es un día fantástico para ver Netflix», dijo Marc Randolph en el arranque de su conferencia en Caja de los Trebejos, Potrero de los Funes, el sábado 10 de octubre. Afuera llovía y estaba frío, después de un par de noches de nevadas en las sierras que rodean al Hotel Internacional.

Durante una hora, Randolph desarrolló consejos para abrir una empresa o desarrollar un proyecto. «Lo primero que hay que saber es que cualquiera puede hacerlo. No hace falta un título académico. Y además no es necesario estar en Silicon Valley», dijo.

Sólo son necesarias tres grandes condiciones, agregó: «Tolerancia al riesgo, una idea y confianza en uno mismo».

«Busquen el dolor. Miren lo que funciona mal y piensen una forma de arreglarlo», propuso Randolph. «La clave es tener muchas ideas, aunque sean malas, y un sistema para probarlas rápidamente», explicó.

“Todos alguna vez han tenido una idea, pero es la persona que hace algo la que marca la diferencia», agregó Randolph, que llegó a San Luis invitado por la Universidad de La Punta para dar la conferencia «El futuro de internet, marketing y posicionamiento», con la organización de la Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana (FISAL).

El cofundador de Netflix dejó una evidente cuota de inspiración entre los más de 450 asistentes, que valoraron sus palabras como las de un emprendedor nato, que abrió decenas de empresas y asesoró a otras tantas, más allá de ser conocido en todo el mundo por ser uno de los fundadores de la compañía de video por streaming que está revolucionando la industria de los contenidos audiovisuales, con más de 60 millones de abonados y con producciones propias de calidad, como House of Cards, Narcos y Orange is the new black.

Luego de su disertación, apoyada en una sucesión sincronizada de diapositivas, Randolph atendió a las preguntas de los asistentes. Algo formal, siempre de buen humor, también accedió a sacarse fotos una vez terminada la conferencia.

Luego, en una entrevista con un grupo de periodistas, elogió a San Luis y su política digital: «Una de las cosas que internet hizo por nosotros es darnos la posibilidad de trabajar en cualquier lugar. Y cuando llegué a San Luis, pensé: qué lugar espectacular para vivir y trabajar».

MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES

 

_DSC5270_DSC5253_DSC5230_DSC5220

_DSC5191 _DSC5153 _DSC5102 _DSC5071

 

 

Marc Randolph en San LuisDespués de la conferencia del sábado 10 de octubre, el cofundador de Netflix Marc Randolph dejó sus impresiones sobre San Luis y sobre la cultura emprendedora de Argentina, en este video imperdible!

Posted by FISAL on Jueves, 15 de octubre de 2015

Leer más
  • Publicado en Conferencias, Internacionales
No Comments

Viene a San Luis Marc Randolph, cofundador de Netflix

miércoles, 30 septiembre 2015 por fisal

La Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana organiza para la Universidad de La Punta una conferencia internacional con Marc Randolph, cofundador de Netflix, quien disertará sobre «El futuro de Internet, Marketing y Posicionamiento».

Será el 10 de octubre a las 10 en Caja de los Trebejos, Hotel Potrero de los Funes, con una entrada cuyo costo sólo será de 100 pesos. La disertación de Randolph será de 1 hora y además habrá un espacio de 30 minutos para las preguntas del público.

Para acceder al formulario de inscripción, HACER CLIC ACÁ

 

 

Leer más
  • Publicado en Conferencias
No Comments

Documento de las asociaciones vinculadas al autismo para Temple Grandin

martes, 30 junio 2015 por fisal

Antes de la conferencia en Caja de los Trebejos, un grupo de asociaciones de familiares de personas con autismo desarrolló un documento de agradecimiento para la doctora Temple Grandin. También hicieron llegar sus conclusiones al fundador de FISAL, el senador nacional Adolfo Rodríguez Saá.

Los documentos son los siguientes:

 

 

 

Potrero de los Funes,  San Luis, Argentina, 29 de junio de 2015

 

Estimada Dra Temple Grandin,

 

Familias, profesionales  y asociaciones vinculadas al autismo,  de todo el país,  nos hemos reunido hoy en San Luis para escucharla,  queremos  expresar nuestro agradecimiento y admiración  por  su   incansable  tarea  como    comunicadora   acerca de las necesidades y  derechos de las personas con autismo   por todo el mundo.

Su presencia aquí,  en el corazón de la Argentina, nos deja  un mensaje  optimista y  esperanzador   a todos aquellos que  vivimos  cotidianamente los desafíos del Autismo.

Su historia personal y profesional  nos  enseña:

El valor de  la diversidad   humana, ya   que  la condición del autismo,  lejos de ser un obstáculo  puede constituirse  en  una especial capacidad,  si se encuentra el camino  del respeto  y la inclusión social. Usted dice  “El mundo necesita todo tipo de  mentes, pensando en conjunto”.

El  valor  de  la familia,  cuando   no se da por vencida  y  desafía  todas las barreras,  aun  el propio   dolor;  brindando  el apoyo necesario, ni más,  ni menos,   para que  las personas con autismo   puedan   encontrar  su propio lugar en el mundo  y vivir de manera   autónoma.

El valor de los buenos maestros, de los mentores,  de aquellos que son capaces de  comprender   las  necesidades de los niños y jóvenes,  capaces de  encontrar las estrategias para que se eduquen   y  puedan armar su propio proyecto de vida.

El valor del trabajo, que permite   construir la propia identidad  y  sentirse útil   a la  familia y  a la  comunidad.

La importancia de no abandonar la lucha, de perseverar en nuestros sueños y deseos,

Nos permite conocer cómo piensa y siente una persona con TEA, y comprender mejor su visión del mundo.
Admiramos   su resistencia al prejuicio, a la exclusión   y  al hostigamiento   hacia   las  personas con autismo. Consideramos   nuestro   lema   su  frase  “diferente si,  pero no menos”.

Su vida nos muestra un ejemplo de integración  real de una persona con una condición diferente.

Nos conmueve y moviliza asimismo su tarea en la interpretación del comportamiento del ganado y su gran compromiso y dedicación para lograr el bienestar de los mismos.

Dra. Temple Grandin   su presencia  genera una gran movilización entre nosotros, tal es asi,  que hoy  nos  hemos  reunido por primera vez en San Luis  numerosas  Instituciones de toda la Argentina, con el objetivo de  construir redes, coordinar esfuerzos, compartir experiencias  en esta lucha.

Son muchas   las necesidades todavía sin cubrir, que se  desarrollan durante   toda la vida de la persona  con autismo;  muchas  las barreras que atravesar  para lograr  inclusión   en los sistemas de salud, en sistema  educativo y en el trabajo.

Las Asociaciones  de familiares y profesionales de personas con TEA,  llevamos,  desde hace años una ardua tarea a los fines de lograr  garantizar el ejercicio  pleno de  los  derechos  de nuestros seres queridos, actualmente   impulsados  con más energía  por la vigencia en nuestro  país  de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Convocados entonces en esta oportunidad e inspirados por su presencia queremos que  esta reunión sea el punto de partida de nuevos y fructíferos  encuentros  en  San Luis y en todo el  país.

Finalmente queremos agradecer  a la Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana (FISAL)   por   el enorme aporte que   realiza  a la causa del Autismo, por abrir sus puestas y escuchar nuestras necesidades.

Consideramos que dos de las necesidades fundamentales de nuestro   colectivo    son  la  Capacitación   y la  Investigación.  La capacitación, formación, actualización, especialización,   de  los funcionarios,  profesionales , docentes   y padres,  para lograr que mas puertas se abran todos los días y se creen  nuevas oportunidades  de inclusión;  y la investigación,  para continuar abriendo camino a la comprensión  de los Trastornos de Espectro Autista,  que afectan  a un número  creciente y alarmante de niños   en todo  el mundo.

Es  entonces muy  auspicioso para nosotros,  el compromiso  de Fisal y su Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación “Cidi”, con estas necesidades y  nos alienta y anima a  continuar en esta lucha.

 


Potrero de los Funes,  San Luis, Argentina, 29 de junio de 2015

Dr. Adolfo Rodríguez Saa.

Sr. Fundador de la Fundación Fisal:

De nuestra mayor consideración,

 

Estimado Doctor, queremos mediante el presente documento, expresarle  las conclusiones que han resultado  de la reunión de trabajo realizada en el día de la fecha en el salón “La Carolina”  del Hotel Potrero de los Funes, con familiares, profesionales  y asociaciones vinculadas al autismo  de todo el país,  convocados por la presencia de la  Dra. Temple Grandin,  a la que expresamos  nuestro agradecimiento y admiración  por  su   incansable  tarea  como  comunicadora  de las necesidades y  derechos de las personas con autismo  en  todo el mundo.
La presencia de la Dra. Grandin , aquí,  en el corazón de la Argentina, nos deja  un mensaje  optimista y  esperanzador   a todos aquellos que  vivimos  cotidianamente los desafíos del Autismo.
Su historia personal y profesional  nos  enseña:

 

El valor de  la diversidad   humana, ya   que  la condición del autismo,  lejos de ser un obstáculo  puede constituirse  en  una especial capacidad,  si se encuentra el camino  del respeto  y la inclusión social. Usted dice  “El mundo necesita todo tipo de  mentes, pensando en conjunto”.

El  valor  de  la familia,  cuando   no se da por vencida  y  desafía  todas las barreras,  aun  el propio   dolor;  brindando  el apoyo necesario, ni más,  ni menos,   para que  las personas con autismo   puedan   encontrar  su propio lugar en el mundo  y vivir de manera   autónoma.

El valor de los buenos maestros, de los mentores,  de aquellos que son capaces de  comprender   las  necesidades de los niños y jóvenes,  capaces de  encontrar las estrategias para que se eduquen   y  puedan armar su propio proyecto de vida.

El valor del trabajo, que permite   construir la propia identidad  y  sentirse útil   a la  familia y  a la  comunidad.

La importancia de no abandonar la lucha, de perseverar en nuestros sueños y deseos.

Nos permite conocer cómo piensa y siente una persona con TEA, y comprender mejor su visión del mundo.

Admiramos  su resistencia al prejuicio, a la exclusión  y  al hostigamiento  hacia  las  personas con autismo. Consideramos   nuestro   lema   su  frase  “diferente si,  pero no menos”.

Su vida nos muestra un ejemplo de integración  real de una persona con una condición diferente.

La presencia de la Dra. Grandin   ha  generado  una gran movilización entre las Asociaciones  de familiares y profesionales de personas con TEA que llevan, desde hace años, una ardua tarea a los fines de lograr  garantizar el ejercicio  pleno de  los  derechos  de nuestros seres queridos, actualmente   impulsados  con más energía  por la vigencia en nuestro  país  de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Convocados entonces en esta oportunidad e inspirados por la presencia de la Dra. Grandin queremos que  esta reunión sea el punto de partida de nuevos y fructíferos  encuentros  en  San Luis y en todo el  país.

Finalmente queremos agradecer  a Ud como Fundador de  la Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana (FISAL)   por   el enorme aporte que   realiza  a la causa del Autismo, por abrir sus puestas y escuchar nuestras necesidades.

Consideramos que dos de las necesidades fundamentales de nuestro colectivo son  la Capacitación y la Investigación.  La capacitación, formación, actualización, especialización,   de  los funcionarios,  profesionales , docentes   y padres,  para lograr que mas puertas se abran todos los días y se creen  nuevas oportunidades  de inclusión;  y la investigación,  para continuar abriendo camino a la comprensión  de los Trastornos de Espectro Autista,  que afectan a un número creciente y alarmante de niños en todo  el mundo.

Es  entonces muy  auspicioso para nosotros, el compromiso de Fisal y su Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación “Cidi”, con estas necesidades y  nos alienta y anima a  continuar en esta lucha.

Leer más
  • Publicado en Conferencias, Sin categoría
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3

Posts recientes

  • Diplomatura de Gobernabilidad

    Arrancan las pre inscripciones 2019 para la Dip...
  • Cadena de Valor Ganadería Bovina

    ...
  • El abrazo al Morro: nace un bosque

    ...
  • La violencia domestica contra la mujer

    ...
  • Tratado de paz entre progreso y medio ambiente.

    ...
  • SOCIALÍZATE
fisal

© All rights reserved. Fundación FISAL

SUBIR