El español Francisco Lozano cerró la Tercera Cumbre por la Paz entre Progreso y Medio Ambiente
El biólogo español Francisco Lozano Winterhalder cerró el martes 24 de noviembre de 2015 la Tercera Cumbre por la Paz entre Progreso y Medio Ambiente, organizada por el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDI), de las fundaciones FISAL y Quántica.
“Las causas del calentamiento global son el aumento de la población mundial (nacen 250 mil bebés por día en el planeta); el crecimiento exponencial del consumo, que se multiplicó por cinco desde los años 60 y el crecimiento de la huella ecológica, la zona de impacto humano en la naturaleza, que le roba su área a las demás especies”, explicó Lozano Winterhalder en su disertación.
El español, también doctorado en Humanidades, profesor en la famosa escuela de negocios ESADE, una de las diez más importantes del mundo, planteó que el calentamiento global es el “problema más grave” que enfrenta la humanidad. “La temperatura global subió cero coma ocho grados en los últimos cien años”, dijo. Y lo comparó con el aumento de la temperatura en el planeta en los últimos 50 mil años, que fue de 8 grados.
“Cero coma ocho parece una pequeñez, pero es una enormidad en una escala tan corta”, explicó Lozano Winterhalder.
Además, elogió las políticas ambientales de San Luis: “Es un modelo que voy a mostrar y enseñar en mis conferencias en todo el mundo”.
Mirada puntana
Antes, cuatro destacados profesionales que trabajan en San Luis también llevaron su exposición a la Cumbre, desarrollada en la Sala Hugo del Carril del Centro Cultural Puente Blanco, en la ciudad de San Luis. La arquitecta Lucrecia Pedernera Bartolucci disertó sobre “Ciudades inteligentes” y puso como ejemplo el trabajo en Tilisarao. “San Luis tiene la llave para ser una Smart City”, aseguró. El ingeniero electromecánico Hernán Martens explicó el proyecto que busca un transporte urbano con hidrógeno como combustible. En su exposición, Martens también se inclinó por la necesidad de generar un Plan Maestro a 20 años y tener a Japón y Alemania como referencia.
A su turno, el ingeniero Mario Pérez dijo que si continúa la contaminación, en 40 años podría aumentar la temperatura del planeta en dos grados. “Energía y cambio climático están fuertemente relacionados”, dijo. El ingeniero industrial Nicolás Altamirano, por su parte, explicó que Argentina dispone de un 40 por ciento más de recurso solar que Alemania. Por día, la energía que recibe el país a través de la radiación solar es de 5,1 kWh, mientras que el país europeo que es potencia mundial recibe 3,1 kWh.
En las casi cuatro horas que demandaron las disertaciones, los más de 300 asistentes se llevaron información valiosa y otra mirada sobre la necesidad de sostener el progreso económico en paz con el medio ambiente. En 2016, la misma propuesta seguirá en pie para la cuarta cumbre.
- Publicado en CIDI, Conferencias, Internacionales, Medio ambiente
El 24 de noviembre, la Tercera Cumbre por la Paz entre Progreso y Medio Ambiente
La Tercera Cumbre por la Paz entre Progreso y Medio Ambiente es un espacio para abordar algunos de los desafíos que trae consigo el cambio climático, con el aporte de expertos y conferencistas destacados.
Esta Cumbre -organizada por el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDI), de las fundaciones FISAL y Quántica- concentrará gran parte de su atención en proyectos energéticos sostenibles.
Los pueblos tienen, en igual medida, los derechos al progreso y a un medio ambiente sano, lo que exige una planificación seria que asegure un desarrollo económico y social integrado a la naturaleza.
Nada menos que ese desafío, vital para la existencia humana, es el que motiva esta Tercera Cumbre por la Paz entre Progreso y Medio Ambiente.
Programa
15:00 ACREDITACIONES
15:30 SAN LUIS: PROYECTOS SOSTENIBLES EN MARCHA
- Arq. Lucrecia Pedernera Bartolucci: Ciudades inteligentes y arquitectura sostenible.
- Ing. Nicolás Altamirano – SAPEM Energía: Avances en el Parque de Energía Solar Terrazas del Portezuelo.
- Ing. Hernán Martens – Jefe programa Vinculación Tecnológica: San Luis y la economía del hidrógeno.
- Ing. Mario Pérez: Generación de Energía Hidroeléctrica.
17:00 ENTREGA DE LOS PREMIOS CIDI A LA INNOVACIÓN Y LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
17:30 CAFÉ
18:00 LA SOSTENIBILIDAD COMO RESPONSABILIDAD Y OPORTUNIDAD. CONFERENCIA A CARGO DEL PROFESOR FRANCISCO LOZANO WINTERHALDER.
Quiénes disertan
Fran
cisco Lozano Winterhalder
Experto en Sostenibilidad y Medio Ambiente y Profesor de ESADE (Universidad Ramón Llull).
Es biólogo y Master en Humanidades de la Universidad Autónoma de Barcelona. Fue miembro del Consejo Directivo de la Asociación Naciones Unidas España, habiendo participado durante esta etapa como observador mundial en la revisión de los acuerdos de Río (Cumbre de la Tierra, Río+5 – Nueva York, 1997). Perteneció además, al Consejo de Sostenibilidad de la Ciudad de Barcelona. Ha realizado tareas de cooperación especialmente con África y Latinoamérica. Ha trabajado en programas de intercambio tecnológico y de conocimiento, especialmente en la región de Asia-Pacífico y es miembro del Club UNESCO de Barcelona, institución con la que colabora estrechamente.
Lucrecia Pedernera Bartolucci
Arquitecta, graduada en la Universidad Nacional de Córdoba, hizo estudios de Posgrado en Universidad La Sapienza, Roma, Italia. Su Tesis de grado fue “Centro de Interpretación e Investigación Parque Nacional Sierra de las Quijadas”. Es Magister en arquitectura bioecológica y tecnologías sustentables para el ambiente. Obtuvo Mención Especial en Primer Premio Nacional de Arquitectura y Diseño Urbano Sustentable, en el año 2012. Desarrolló el proyecto y cálculos energéticos del 1º Barrio Sustentable realizado en la ciudad de San Luis, 2014-2015.
Hernán Martens
Ingeniero Electromecánico de la Universidad de Buenos Aires. Ha realizado diversos cursos de capacitación en Japón, Francia y Estados Unidos. En San Luis fue responsable de la Unidad de Financiamiento Externo y Programas de Inversión y de la Secretaría de Estado de Tecnologías de la Información.
Actualmente se desempeña como Jefe de Programa de Vinculación Tecnológica en la Universidad de La Punta. Durante el año 2015 ha formulado el proyecto “Mitigación de emisiones de Gases Efecto Invernadero, en la provincia de San Luis; por aplicación de hidrógeno, como vector de energía, a partir de generación de energías limpias”.
Nicolás Altamirano
Ingeniero Industrial por la Universidad Nacional de San Luis. Diplomado en Gestión Ambiental y Auditor Interno ISO 14001:2004 «Sistema de Gestión Ambiental» en Universidad La Punta, San Luis. Participo en el Workshop en energías renovables y redes inteligentes argentino alemán organizado por el Instituto Energía Eléctrica, Universidad Nacional San Juan.
Actualmente es responsable a cargo del Parque Solar Fotovoltaico Terrazas del Portezuelo. Programación de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de todos los sistemas, Monitoreo de la Producción, Operación del parque.
Asesor en Energías Renovables del CIDI en Desarrollo de Proyectos de Energía Solar a gran escala.
Es ingeniero electromecánico, con un posgrado de especialización en explotación de yacimientos de petróleo. Fue intendente de La Toma y asesor e inspector de obras públicas y jefe del Programa Infraestructura Hídrica del Gobierno de San Luis. Tiene, además, una vasta experiencia de trabajo en la ex empresa estatal de energía eléctrica.
Dónde se hace y cómo llegar
- Publicado en CIDI, Conferencias, Medio ambiente
Taller de Storytelling, por Lisandro Bregant
El pasado viernes 25 de setiembre se desarrolló ante una concurrencia de más de 90 personas, el Taller de Storytelling. Oratoria y Comunicación Efectiva de Proyectos, dictado por Lisandro Bregant quien es Investigador en Creatividad y Educación. El taller se extendió desde las 15.30 hasta pasadas las 19.30 hs. Los participantes realizaron diversas actividades coordinadas por Bregant, que permitieron arribar a múltiples conclusiones a lo largo de los trabajos. Con extractos de películas e historias, como soporte a sus exposiciones, el talller llevó a un nutrido intercambio entre participantes y disertante, quien respondió inquietudes y recibió aportes sobre distintos temas, logrando así una tarde dinámica y productiva para los asistentes, quienes vieron colmadas sus expectativas.
- Publicado en CIDI, Seminarios y Cursos
BOLETÍN ECONÓMICO POLÍTICO Nº 1 – Mayo/Junio 2014
El Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDI) perteneciente a las fundaciones FISAL y QUÁNTICA, presentó su Boletín Económico-Político. Es un Boletín con análisis de información económica para cada nivel: internacional, nacional, regional y provincial. También incluye un espacio donde se reflejan las opiniones y perspectivas de especialistas y líderes sectoriales. La primera edición del BEP presenta un estudio de las principales variables para cada nivel de análisis, resultado de la sistematización de información de calificadas fuentes de organismos nacionales e internacionales, públicos y privados; un sondeo de opinión respecto de las expectativas inflacionarias en la región Nuevo Cuyo realizado en el mes de mayo por FISAL; en la sección de especialistas, el Economista Dante Sica brinda una mirada de la situación nacional y provincial; y finalmente desde el ámbito local y sectorial la Cámara de Industrial de San Luis presenta apreciaciones sobre la actualidad del sector. El mismo es de publicación periódica, en caso de desear suscribirse para acceder a las próximas ediciones, por favor escríbanos a info@fisal.org.
- Publicado en CIDI
DESAYUNO DE TRABAJO “COMPETITIVIDAD Y EL FUTURO DE SAN LUIS”
En el marco de los encuentros mensuales que realiza nuestra Fundación, el pasado viernes 11 de abril, el Gobernador de la Provincia de San Luis, CPN Claudio Poggi, disertó ante más de 120 empresarios de todo el país en la sede de FISAL. Abordó temas relacionados a la actualidad de la provincia y a su futuro, las oportunidades y desafíos, señalando ejes como la inclusión social, la inclusión digital, el medio ambiente y la búsqueda de modelos sustentables, la competitividad como pilar en permanente crecimiento; fueron algunos de los temas que desarrolló en este nuevo encuentro.
DESAYUNO DE TRABAJO “ARGENTINA 2014: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS”
El Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDI) de las fundaciones FISAL y Quántica retomó el pasado 14 de marzo sus encuentros mensuales con la celebración de un desayuno de trabajo en el cual disertó el Lic. Dante Sica, experto internacional en desarrollo, política industrial y negociaciones internacionales, quien expuso acerca de ¿Cómo sigue la economía del ajuste? El cierre estuvo a cargo del Fundador de FISAL, Dr. Adolfo Rodríguez Saá, quien expresó que el CIDI, como fruto de la alianza estratégica entre las fundaciones FISAL y Quántica, realiza un trabajo que potencia la suma de sus partes y logra abrir caminos. Invitó a los presentes a seguir trabajando con inteligencia, talento y esfuerzo por el progreso de San Luis y el país.
PREMIOS CIDI A JÓVENES SANLUISEÑOS
Los jóvenes pertenecientes a la empresa de reciclado de basura electrónica Ecotronic y el grupo de estudiantes de la ULP que obtuvieron una distinción en la RoboCup Holanda 2013 con el 4to lugar a nivel mundial en la categoría Rescate; también recibieron sus premios CIDI en lo que fue la I Cumbre de Desarrollo Sostenible como estímulo a los jóvenes y su interés y preocupación en materia de innovación y cuidado del medioambiente.
- Publicado en CIDI, Conferencias, Medio ambiente
PREMIOS CIDI EDICIÓN 2013
En lo que corresponde a la segunda entrega de los Premios CIDI que basan su reconocimiento al desarrollo, innovación, investigación y políticas sustentables, la misma fue realizada en el marco de la I Cumbre de Desarrollo Sostenible; y resultaron galardonados con esta distinción las empresas Diaser, Cementos Avellaneda, Ser Beef y Protambo.
- Publicado en CIDI, Conferencias, Medio ambiente
PRIMERA CUMBRE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
El 21 de noviembre se llevó a cabo la Primera Cumbre de Desarrollo Sostenible. Hubo ponencias sobre investigación y desarrollo, premios a innovadores y mucha concientización. Contó con varias disertaciones, entre otras la del Dr. Alberto Rodríguez Saá. El cierre estuvo a cargo de Juan Verde. El reconocido asesor habló de innovación, el cuidado del medioambiente y las tendencias globales de una nueva economía competitiva y sostenible.
- Publicado en CIDI, Conferencias, Medio ambiente
LLAMADO A PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
FISAL invita a la presentación de trabajos para el Simposio Internacional de Tecnología para el Transporte Carretero – HVTT 13: Expandiendo Horizontes. El Simposio se realizará del 27 al 30 de octubre de 2014 en San Luis. Para más información: http://hvttconference.com/spanish.html
- Publicado en CIDI, Internacionales, Seminarios y Cursos
- 1
- 2