Abierta la preinscripción para el Programa de Gobernabilidad
La Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana (FISAL), en alianza con el Instituto Federal de Gobierno (IFG) de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) lanza la EDICIÓN 2017 del PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD, GERENCIA POLÍTICA Y GESTIÓN PÚBLICA desarrollado por CAF- Banco de Desarrollo de América Latina y la Universidad George Washington de Estados Unidos de manera simultánea en diversas prestigiosas universidades de toda América Latina.
El Programa se realizará entre mayo y noviembre de 2017. Los encuentros se desarrollarán los días viernes de 17 a 21 hs y los días sábados de 9 a 13 hs. El lugar de encuentro será la Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana, ubicada en la calle Junín 830, Ciudad de San Luis.
Cierre de inscripción: viernes 28 de abril.
Para antoarse o pedir más información, los interesados deben enviar un correo a programa.gobernabilidad@fisal.org
- Publicado en Conferencias, Locales, Seminarios y Cursos
Comunicado de prensa de FISAL
Frente a las declaraciones públicas formuladas por dirigentes y agentes de prensa de Cambiemos, la Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana aclara:
– El comunicado titulado “Alberto Rodríguez Saá le dio medio millón de pesos a la FISAL”, enviado a los medios el 26 de octubre por un órgano de prensa del frente Cambiemos, refleja palabras dirigidas al efectismo y la distorsión de los hechos a través de la manipulación de la información pública. Aquel efectismo y una interpretación antojadiza del trabajo de la Fundación revelan, a nuestro criterio, intenciones partidarias solapadas antes que el ánimo de controlar el uso de los fondos públicos.
– En abril de este año, como es de de amplio conocimiento, la Fundación firmó un convenio marco de colaboración, cooperación y asistencia técnica y académica con el Ministerio de Educación de San Luis. Luego, por medio de un acta complementaria, FISAL acordó brindar asesoramiento en proyectos escolares y capacitar docentes y directivos de toda la Provincia en diseño innovador y sostenible de los entornos de aprendizaje, así como en el uso pedagógico y didáctico de la infraestructura y el mobiliario escolar. La figura convocada para esas tareas fue la prestigiosa arquitecta y artista holandesa Rosan Bosch, cuyo paso por San Luis fue notorio y reconocido por el público y los especialistas.
– El Ministerio de Educación pagó a FISAL la suma de 488.500 pesos, menos los impuestos correspondientes, para el desarrollo de esas capacitaciones que reunieron a más de mil docentes y estudiantes de toda la Provincia, lo que hace notar que el costo aportado por el Estado para cada uno de los participantes no alcanza siquiera los 500 pesos, una cifra lógica y razonable según la calidad de los contenidos brindados, el montaje de la capacitación y el enorme prestigio de la figura convocada. Vale destacar que, además de sus dos conferencias abiertas, Bosch desarrolló una semana completa de actividades en San Luis.
– La diputada provincial por Cambiemos Elena Pastor declaró, según distintos medios, que esos fondos fueron para “promover actividades políticas”, lo que es falso porque se trata de actividades específicas de capacitación y formación destinadas a estudiantes, docentes y directivos escolares de la Provincia.
– El trabajo que hace FISAL, en gran parte, se inscribe bajo la misma lógica de otras fundaciones de San Luis, la Argentina y el mundo, las que también articulan sus tareas con los estados municipales, provinciales y nacionales. Pero por su visión y su identidad FISAL está a la vanguardia cuando se trata de innovación, liderazgo, planificación estratégica y capacitación. Por lo demás, esta Fundación tiene una vasta trayectoria en la convocatoria de figuras internacionales que traen aportes valiosos. Basta con repasar algunas de ellas: Alvin Toffler, Edgar Morin, David Osborne, Al Gore, Fernando Parrado, Juan Verde, Temple Grandin y Marc Randolph, entre otras personalidades destacadas.
– Como siempre -mucho más en la exigencia de los nuevos tiempos- FISAL seguirá su camino en la formulación de ideas, proyectos y acciones que aporten al desarrollo sustentable de San Luis y el país, con una perspectiva latinoamericana que toma en cuenta los fenómenos globales, siempre bajo la guía de los principios de innovación y pensamiento estratégico.
- Publicado en Locales
FISAL y la UNViMe firman un convenio de trabajo conjunto
La Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana (FISAL) y la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) formalizaron ayer un convenio de cooperación y trabajo conjunto.
“Tenemos objetivos comunes que vamos a potenciar para que salgan proyectos útiles para la sociedad”, dijo el rector organizador de la UNViMe Roberto Schwartz, una vez firmado el acuerdo.
La misma idea fue ratificada por la presidenta de FISAL, Sandra Pérez: “En muchos aspectos tenemos miradas similares, como el desarrollo del conocimiento y el desarrollo de los valores de la puntanidad y el compromiso con San Luis”.
Schwartz agregó que esos objetivos implican trabajar en “ideas que permitan el desarrollo de la región, tanto en el aspecto económico como social y humano”.
“Estamos ofreciendo una oferta académica que es muy interesante y una forma de promocionar las carreras es tener convenios con instituciones prestigiosas como lo es FISAL”, resaltó el Rector.
FISAL y UNViMe se proponen realizar talleres y programas de capacitación sobre temas de importancia para la provincia y la región. “Ahora trabajaremos en la elaboración de una agenda de temas de interés mutuo”, aclaró Sandra Pérez y adelantó que firmarán con la Universidad otros convenios sobre temas específicos.
La preservación del medio ambiente es otro de los puntos de coincidencia. Además abordarán temas relacionados con las ciencias sociales, económicas, políticas y tecnológicas.
Una de las ideas que surgió en el encuentro de ayer, desarrollado en un clima cordial en la sede de FISAL, fue la confluencia de aportes para la creación de una Cátedra de Estudios Regionales. “FISAL tiene mucho para aportar en este sentido”, consideró el Rector de la UNViMe. Mientras que la presidenta de la Fundación agregó que el paso que viene es la “elaboración en conjunto del contenido” de esa cátedra.
- Publicado en Locales
Empiezan a plantar los 40 mil árboles del «Abrazo al Morro»
El viernes 19 de agosto la Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana (FISAL) dará inicio formal a la primera etapa de la plantación de 40 mil árboles en la cuenca del cerro El Morro, en el departamento Pedernera, iniciativa bautizada como “Abrazo al Morro”.
El acto será encabezado por nuestro fundador, el senador nacional Adolfo Rodríguez Saá, a las 16 en la localidad histórica de San José del Morro.
- Publicado en Internacionales, Locales
Concierto de la Orquesta Sinfónica
La Fundación Orquesta de San Luis te invita muy especialmente al Concierto de la Orquesta Sinfónica, el 12 de agosto a las 19:30 en el Patio de la República. El costo de la entrada es sólo de 50 pesos.
- Publicado en Locales
El rector de la UNVIMe, en FISAL
El rector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes Roberto Schwartz propuso a la Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana (FISAL) la firma de un convenio de cooperación y colaboración mutua.
El planteo formó parte de las conversaciones que mantuvieron Schwartz y la presidenta de la Fundación Sandra Pérez, el pasado 19 de mayo, en una reunión protocolar.
“A través de ese acuerdo marco, la idea es realizar actividades conjuntas en áreas de interés común, como son la capacitación y la educación”, declaró Sandra Pérez.
Entre las posibilidades de acción conjuntas, aparecen los cursos de capacitación, el impulso a proyectos de investigación y la elaboración de estudios técnicos específicos a través de la interacción de los equipos de FISAL y la UnViMe.
- Publicado en Locales
Lanzamiento del Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública, San Luis, EDICIÓN 2016
Se encuentran abiertas las inscripciones para la EDICIÓN 2016 del PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD, GERENCIA POLÍTICA Y GESTIÓN PÚBLICA que la Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana (FISAL) y el Instituto Federal de Gobierno (IFG) de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), desarrollarán en San Luis.
El Programa es fruto de una alianza con CAF- Banco de Desarrollo de América Latina y la Universidad George Washington de Estados Unidos, y se realiza de manera simultánea en diversas prestigiosas universidades de toda América Latina.
La propuesta apunta a dar una respuesta a las necesidades actuales de formación de los líderes locales, siendo sus fines últimos:
-Fortalecer el desarrollo institucional de los países.
-Formar una masa crítica a nivel institucional de líderes y sus equipos de apoyo en gestión pública y dinámica política.
-Promover en los actores sociales la gobernabilidad a través de procesos de participación, dentro de un marco de negociación, manejo de la comunicación y construcción de viabilidad política, económica y social.
El Programa se realizará entre junio y diciembre de 2016. Los encuentros se desarrollarán los días viernes de 17 a 21h y los días sábados de 9 a 13h, excepcionalmente se han previsto algunas jornadas en día jueves por la tarde y una jornada completa en día sábado.
El lugar de encuentro es la Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana, ubicada en la calle Junín 830, ciudad de San Luis.
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el lunes 23 de mayo y las clases comienzan el viernes 3 de junio.
Por más información o inscripciones: programa.gobernabilidad@fisal.org | 0266 – 4442984
- Publicado en Locales, Seminarios y Cursos
Publicada y disponible la Revista 9 de FISAL
Queremos invitarlos a leer en formato ebook el número 9 de la Revista FISAL –la segunda edición de 2015– con artículos que, estamos seguros, serán de su interés.
Entre ellos, la cobertura completa de la conferencia histórica que brindó la norteamericana Temple Grandin en Caja de los Trebejos, Potrero de los Funes.
Como siempre, el acceso a la revista es libre y los invitamos a compartirla con sus contactos.
Clic abajo para leer:
- Publicado en Locales, Sin categoría
Entregan diplomas a la segunda promoción del Programa Jóvenes Líderes
La Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana (FISAL) entregó sus diplomas a los 27 egresados de la segunda edición del “Programa Jóvenes Líderes”, quienes cumplieron con un cronograma de trabajo de dos años y asistieron a las 120 horas de disertaciones elaboradas por prestigiosos académicos, intelectuales, periodistas y dirigentes. Entre ellos, Eduardo Kastika, Benedita Da Silva, Claudio Fantini, Alberto Amato, Adolfo Rodríguez Saá y Alberto Rodríguez Saá.
El acto fue el viernes y contó con la presencia del diputado nacional Fernando Salino, coordinador del Programa, la presidenta de FISAL Sandra Pérez y el secretario General de la Gobernación Víctor Endeiza.
En su discurso, Salino elogió la profundidad de ideas y de análisis que mostraron los cursantes en sus trabajos y puestas en común: “Ustedes conforman un equipo de potenciales, y tal vez ya no tan potenciales, líderes de San Luis. Por eso estamos pensando con alguno de los profesionales que nos acompañaron estos dos años, algunas propuestas para que sigan este camino de capacitación para ser efectivamente los líderes que San Luis necesita”.
El diputado nacional destacó también que “un valor básico de estos cursos es que generales y soldados de la batalla de este proyecto político que gobierna San Luis en los últimos 30 años pudieron contar en vivo y en directo qué ha sucedido, por qué hicieron lo que hicieron y qué sintieron en cada una de las situaciones que les tocó vivir”.
Salino anunció que el programa tendrá continuidad en 2016, luego de brindar su agradecimiento a la directora Ejecutiva de FISAL, la doctora Agustina Rodríguez Saá y al Gobierno de San Luis, representado por Endeiza.
El Programa incluyó contenidos sobre innovación y creatividad, periodismo, historia, equipos y liderazgo, planificación estratégica, economía, peronismo, medios de comunicación y política internacional.
Fue dirigido para jóvenes de hasta 40 años, funcionarios y empleados de la administración pública, de los distintos poderes del Estado, representantes del sector privado, dirigentes políticos y líderes de organizaciones no gubernamentales.
Los egresados cumplieron con una capacitación intensa y sostenida que los invitó a pensar en San Luis, la Argentina y el mundo en clave de estrategia, conducción y planificación para el progreso.
Sobre la continuidad del “Programa Jóvenes Líderes”, Salino anunció que este año habrá una pausa: “En 2015 no vamos a dictar el curso, lo retomaremos en 2016”.
Esta es la lista de egresados 2014 de la segunda edición del «Programa Jóvenes Líderes» de FISAL
GUILLERMO FABIÁN ARAUJO
PEDRO BAZÁN
MARCELA BECERRA
MATÍAS ENZO BONGIOVANNI
RUDY ROBERTO CÁMERA
CELINA CARRIZO TORRONTEGUI
VÍCTOR CIANCHINO
HERNÁN FABRE
MATÍAS FOLLARI
MARIELA GABRIEL
MARÍA PAULA GIBOIN
ELOY DIEGO HORCAJO
CLAUDIA JOFRÉ
ARNALDO LASTRA
FERNANDO ARIEL MALLEA
JUAN PABLO MIGUEL
MARTÍN MIGUEL
YAMIL JAVIER MONCALERO JORDÁN
FEDERICO OLIVA
ESTEBAN LUIS RODRÍGUEZ
GUILLERMO ROSALES BLANEZ
NELDA SCHMID
SEBASTIÁN VALDEVENITEZ
CLAUDIO VÁZQUEZ
GONZALO VENTURA FERNÁNDEZ
MARÍA EUGENIA VERGES
GABRIEL CASARI
Los alumnos destacados por asistencia perfecta en 2014:
fueron MATÍAS BONGIOVANNI, PAULA GIBOIN (también destacada asistencia en 2013), YAMIL MONCALERO (también destacada asistencia en 2013) y JORGE ROSALES BLANEZ (también destacada asistencia en 2013).
- Publicado en Locales
FISAL reúne a mujeres emprendedoras del campo
La Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana (FISAL) reunió en su sede este miércoles 25 de febrero a un grupo de mujeres emprendedoras del campo. Fue un desayuno de trabajo encabezado por la licenciada Graciela Corvalán, como anfitriona, y Celia Domínguez, administradora de empresas de Río de Janeiro y dirigente de la Asociación de Mujeres Emprendedoras del Brasil (AMEBRAS).
En la apertura del encuentro, Corvalán explicó las ideas que movieron a la convocatoria: “No hace mucho hicimos un viaje de capacitación a Australia y el viaje fue muy exitoso, pero hubo pocas mujeres. Por eso quisimos hacer algo sobre la mujer y el campo. El objetivo es posicionar a la mujer como profesional del campo”.
“Además –agregó Corvalán– quisimos contar con la presencia de Celia Dominguez, brasilera, una exitosa emprendedora que visita la Provincia desde 2009 por su integración al Carnaval de Río en San Luis. Entonces ella nos decía que conformemos una asociación de mujeres emprendedoras y podemos conformar la asociación de mujeres del MERCOSUR, ya que Celia está abriendo esta asociación. Se dan estas dos oportunidades: una, conformar la asociación de mujeres del campo; y la otra, que esta asociación sea la primera que genere este brazo con la Asociación de Brasil”.
Celia Domínguez, por su lado, compartió su experiencia en la conformación de AMEBRAS. Detalló cómo a partir de una escuela de samba formaron una escuela de inclusión social. “Hicimos una revolución, mostramos que una escuela de samba es más que diversión, que ayuda, que brinda educación y oportunidades. Con AMEBRAS conseguimos que las mujeres tengan el mismo lugar y posición que los hombres”, explicó.
Al cierre del encuentro Corvalán e Yvonne Scarpati agradecieron la participación y apuntaron un cronograma tentativo de actividades, tales como ampliar la convocatoria, realizar un relevamiento, el desarrollo de un estatuto para una asociación y un ciclo de capacitación, entre otras actividades.
- 1
- 2