El biólogo español Francisco Lozano Winterhalder cerró el martes 24 de noviembre de 2015 la Tercera Cumbre por la Paz entre Progreso y Medio Ambiente, organizada por el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDI), de las fundaciones FISAL y Quántica.
“Las causas del calentamiento global son el aumento de la población mundial (nacen 250 mil bebés por día en el planeta); el crecimiento exponencial del consumo, que se multiplicó por cinco desde los años 60 y el crecimiento de la huella ecológica, la zona de impacto humano en la naturaleza, que le roba su área a las demás especies”, explicó Lozano Winterhalder en su disertación.
El español, también doctorado en Humanidades, profesor en la famosa escuela de negocios ESADE, una de las diez más importantes del mundo, planteó que el calentamiento global es el “problema más grave” que enfrenta la humanidad. “La temperatura global subió cero coma ocho grados en los últimos cien años”, dijo. Y lo comparó con el aumento de la temperatura en el planeta en los últimos 50 mil años, que fue de 8 grados.
“Cero coma ocho parece una pequeñez, pero es una enormidad en una escala tan corta”, explicó Lozano Winterhalder.
Además, elogió las políticas ambientales de San Luis: “Es un modelo que voy a mostrar y enseñar en mis conferencias en todo el mundo”.
Mirada puntana
Antes, cuatro destacados profesionales que trabajan en San Luis también llevaron su exposición a la Cumbre, desarrollada en la Sala Hugo del Carril del Centro Cultural Puente Blanco, en la ciudad de San Luis. La arquitecta Lucrecia Pedernera Bartolucci disertó sobre “Ciudades inteligentes” y puso como ejemplo el trabajo en Tilisarao. “San Luis tiene la llave para ser una Smart City”, aseguró. El ingeniero electromecánico Hernán Martens explicó el proyecto que busca un transporte urbano con hidrógeno como combustible. En su exposición, Martens también se inclinó por la necesidad de generar un Plan Maestro a 20 años y tener a Japón y Alemania como referencia.
A su turno, el ingeniero Mario Pérez dijo que si continúa la contaminación, en 40 años podría aumentar la temperatura del planeta en dos grados. “Energía y cambio climático están fuertemente relacionados”, dijo. El ingeniero industrial Nicolás Altamirano, por su parte, explicó que Argentina dispone de un 40 por ciento más de recurso solar que Alemania. Por día, la energía que recibe el país a través de la radiación solar es de 5,1 kWh, mientras que el país europeo que es potencia mundial recibe 3,1 kWh.
En las casi cuatro horas que demandaron las disertaciones, los más de 300 asistentes se llevaron información valiosa y otra mirada sobre la necesidad de sostener el progreso económico en paz con el medio ambiente. En 2016, la misma propuesta seguirá en pie para la cuarta cumbre.