El senador nacional Adolfo Rodríguez Saá presentó en público un plan de forestación sobre la ruta provincial 17, bautizado como “Abrazo al Morro”, que ayudará a recuperar la absorción hídrica en esa zona, afectada por el mal uso de la tierra en los campos productivos.
En total, serán implantados 40 mil árboles de una sola especie, el olmo, elegido por su adaptación al clima de la Provincia y por sus cualidades para la estabilización del suelo.
La iniciativa nace de la Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana (FISAL) y tendrá apoyo del sector privado, a través del modelo de la responsabilidad social empresaria.
“Hacemos esta convocatoria para reparar el daño ambiental que ha sufrido con los años la cuenca del Morro. Tenemos que cubrir con árboles el 5 por ciento de 400 mil hectáreas. Entonces, en total hay que forestar 20 mil hectáreas”, explicó el senador Rodríguez Saá el viernes 24 de junio frente a un grupo de periodistas, luego de participar de un desayuno de trabajo con un grupo de empresarios locales en la sede de FISAL.
“Durante años se aplicaron técnicas que no eran las adecuadas. Los productores no sabían el daño que producían, pero ahora queremos repararlo y que se cumplan los planes necesarios para el buen uso del suelo”, agregó el senador nacional.
Los ejemplares de olmos tendrán entre 1,20 y 1,80 metros. El costo de cada uno, estimado en unos 150 pesos, será afrontado con los aportes privados. “Con 40 benefactores, a mil árboles cada uno, podremos hacer la forestación”, explicó Rodríguez Saá.
Además de impulsar la iniciativa y de aportar sus conocimientos técnicos, FISAL también trabajará en el riego, la reposición de plantas que se sequen y su cuidado en general.
“Queremos que esta idea sirva de ejemplo, de modo que todos los productores de la zona cumplan con la ley de emergencia ambiental para la cuenca del Morro, y hagan la tarea que deben hacer en sus campos, que es implantar el 5 por ciento de su propiedad con especies forestales”, dijo el senador nacional.
El plan fue “muy bien recibido por los empresarios” invitados al desayuno de FISAL el pasado viernes, detalló Rodríguez Saá, y en agosto está previsto que comiencen a plantarse los primeros árboles en la ruta 17.