
Frente a las declaraciones públicas formuladas por dirigentes y agentes de prensa de Cambiemos, la Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana aclara:
– El comunicado titulado “Alberto Rodríguez Saá le dio medio millón de pesos a la FISAL”, enviado a los medios el 26 de octubre por un órgano de prensa del frente Cambiemos, refleja palabras dirigidas al efectismo y la distorsión de los hechos a través de la manipulación de la información pública. Aquel efectismo y una interpretación antojadiza del trabajo de la Fundación revelan, a nuestro criterio, intenciones partidarias solapadas antes que el ánimo de controlar el uso de los fondos públicos.
– En abril de este año, como es de de amplio conocimiento, la Fundación firmó un convenio marco de colaboración, cooperación y asistencia técnica y académica con el Ministerio de Educación de San Luis. Luego, por medio de un acta complementaria, FISAL acordó brindar asesoramiento en proyectos escolares y capacitar docentes y directivos de toda la Provincia en diseño innovador y sostenible de los entornos de aprendizaje, así como en el uso pedagógico y didáctico de la infraestructura y el mobiliario escolar. La figura convocada para esas tareas fue la prestigiosa arquitecta y artista holandesa Rosan Bosch, cuyo paso por San Luis fue notorio y reconocido por el público y los especialistas.
– El Ministerio de Educación pagó a FISAL la suma de 488.500 pesos, menos los impuestos correspondientes, para el desarrollo de esas capacitaciones que reunieron a más de mil docentes y estudiantes de toda la Provincia, lo que hace notar que el costo aportado por el Estado para cada uno de los participantes no alcanza siquiera los 500 pesos, una cifra lógica y razonable según la calidad de los contenidos brindados, el montaje de la capacitación y el enorme prestigio de la figura convocada. Vale destacar que, además de sus dos conferencias abiertas, Bosch desarrolló una semana completa de actividades en San Luis.
– La diputada provincial por Cambiemos Elena Pastor declaró, según distintos medios, que esos fondos fueron para “promover actividades políticas”, lo que es falso porque se trata de actividades específicas de capacitación y formación destinadas a estudiantes, docentes y directivos escolares de la Provincia.
– El trabajo que hace FISAL, en gran parte, se inscribe bajo la misma lógica de otras fundaciones de San Luis, la Argentina y el mundo, las que también articulan sus tareas con los estados municipales, provinciales y nacionales. Pero por su visión y su identidad FISAL está a la vanguardia cuando se trata de innovación, liderazgo, planificación estratégica y capacitación. Por lo demás, esta Fundación tiene una vasta trayectoria en la convocatoria de figuras internacionales que traen aportes valiosos. Basta con repasar algunas de ellas: Alvin Toffler, Edgar Morin, David Osborne, Al Gore, Fernando Parrado, Juan Verde, Temple Grandin y Marc Randolph, entre otras personalidades destacadas.
– Como siempre -mucho más en la exigencia de los nuevos tiempos- FISAL seguirá su camino en la formulación de ideas, proyectos y acciones que aporten al desarrollo sustentable de San Luis y el país, con una perspectiva latinoamericana que toma en cuenta los fenómenos globales, siempre bajo la guía de los principios de innovación y pensamiento estratégico.