Un «abrazo» al Morro con la donación de 40 mil árboles
El senador nacional Adolfo Rodríguez Saá presentó en público un plan de forestación sobre la ruta provincial 17, bautizado como “Abrazo al Morro”, que ayudará a recuperar la absorción hídrica en esa zona, afectada por el mal uso de la tierra en los campos productivos.
En total, serán implantados 40 mil árboles de una sola especie, el olmo, elegido por su adaptación al clima de la Provincia y por sus cualidades para la estabilización del suelo.
La iniciativa nace de la Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana (FISAL) y tendrá apoyo del sector privado, a través del modelo de la responsabilidad social empresaria.
“Hacemos esta convocatoria para reparar el daño ambiental que ha sufrido con los años la cuenca del Morro. Tenemos que cubrir con árboles el 5 por ciento de 400 mil hectáreas. Entonces, en total hay que forestar 20 mil hectáreas”, explicó el senador Rodríguez Saá el viernes 24 de junio frente a un grupo de periodistas, luego de participar de un desayuno de trabajo con un grupo de empresarios locales en la sede de FISAL.
“Durante años se aplicaron técnicas que no eran las adecuadas. Los productores no sabían el daño que producían, pero ahora queremos repararlo y que se cumplan los planes necesarios para el buen uso del suelo”, agregó el senador nacional.
Los ejemplares de olmos tendrán entre 1,20 y 1,80 metros. El costo de cada uno, estimado en unos 150 pesos, será afrontado con los aportes privados. “Con 40 benefactores, a mil árboles cada uno, podremos hacer la forestación”, explicó Rodríguez Saá.
Además de impulsar la iniciativa y de aportar sus conocimientos técnicos, FISAL también trabajará en el riego, la reposición de plantas que se sequen y su cuidado en general.
“Queremos que esta idea sirva de ejemplo, de modo que todos los productores de la zona cumplan con la ley de emergencia ambiental para la cuenca del Morro, y hagan la tarea que deben hacer en sus campos, que es implantar el 5 por ciento de su propiedad con especies forestales”, dijo el senador nacional.
El plan fue “muy bien recibido por los empresarios” invitados al desayuno de FISAL el pasado viernes, detalló Rodríguez Saá, y en agosto está previsto que comiencen a plantarse los primeros árboles en la ruta 17.
- Publicado en Desayunos, Medio ambiente
El embajador de Australia y un desayuno de trabajo en FISAL
El embajador de Australia Noel Campbell disertó en uno de los desayunos de trabajo organizados por nuestro Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDI), el tercero en lo que va de 2015. «Somos socios en agroindustria y somos productores en un rango muy amplio de productos primarios. Tenemos potencial para hacer mucho más», dijo Campbell en la sede de FISAL, en alusión a las relaciones entre Argentina y su país. Lo escuchaban productores agropecuarios, un grupo de mujeres emprendedoras del campo, funcionarios y legisladores de San Luis.
«China tiene como prioridad la seguridad alimentaria y esto es una gran oportunidad para nosotros», agregó el embajador, que también dejó elogios para los puntanos: «Es refrescante venir a una provincia que no sólo dice lo que hace, sino que hace lo que dice».
Antes de su breve conferencia, el ex diputado nacional Luis Lusquiños ofició de presentador y recordó que la relación de San Luis con Australia lleva más de 20 años.
«Es una relación fértil, sólida, madura y experimentada», dijo Lusquiños. Ese vínculo nació en 1996, cuando por primera vez una delegación de puntanos viajó para capacitarse en producción agropecuaria, una experiencia que se repitió en 2013 y que se amplió con el asesoramiento que aquel país le dio al Gobierno para la creación de la Universidad Provincial de Oficios, cuya inauguración fue el motivo principal del viaje de Campbell.
- Publicado en Desayunos
La presidenta de Ser Beef, en el segundo desayuno del CIDI en 2015
En el segundo desayuno del año del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDI) la presidenta de Ser Beef Elena Matous Radici habló frente a un grupo de mujeres emprendedoras del campo de toda la provincia. “Este es el siglo de la mujer”, dijo la empresaria, nacida en Italia y dueña de un largo historial como deportista de elite en su país, donde fue 28 veces campeona de ski alpino.
En una charla informal, trazó con rasgos generales la historia de Ser Beef, cuyos campos están ubicados entre las ciudades de San Luis y Villa Mercedes. “Esta experiencia empezó a fines de los ’90, con mucha energía. Pero se paró con mucha tristeza cuando Argentina entró en su gran crisis y mi esposo murió. Entonces hubo que luchar”, relató Matous Radici.
“Era un momento de inicio, de start up, y en el año 2000 teníamos unas 20 mil hectáreas productivas, de las cuales unas diez mil estaban bajo riego. Cuando llegué en 2002 teníamos casi 40 mil vacas, pero el capital había caído por la crisis. Había que reorganizar la actividad”, agregó la empresaria.
Por entonces, Ser Beef no tenía aún una imagen consolidada y una de las primeras decisiones fue cambiar al modelo del feed lot, con un servicio de hotelería, es decir, con la posibilidad de traer animales externos que pagaran por el engorde.
“Una buena campaña agrícola nos ayudó y pudimos construir la historia de la empresa, con una identidad propia. Hoy tenemos 140 empleados, todos de San Luis y la región, más de 40 mil hectáreas sustentables, tenemos cabaña y somos pioneros en la zona con la siembra directa”, detalló Matous Radici.
El feed lot de Ser Beef ahora ve pasar unos 100.000 animales por año, lo que implica un gran movimiento logístico, en especial de granos y agua. La empresa, además, certifica normas ISO de calidad en organización y ambiente.
«Hemos participado sólo en dos remates y ya estamos entre las mejores 15 cabañas del país. Esto demuestra que en San Luis se puede»; dijo la empresaria, que ya siente sus raíces en la Provincia.
Con toda su experiencia, aconsejó a las mujeres emprendedoras del campo a seguir con pasión su trabajo: «Las ideas y los proyectos nunca tienen que faltar. Tenemos que saber cuáles son los sueños que nos mueven».
La conferencia de Elena Matous Radici en el segundo desayuno del CIDI de 2015 fue la consecuencia de un primer encuentro de mujeres emprendedoras del campo realizado en FISAL en febrero, pensado para armar un espacio de intercambio y aprendizaje. «Nuestra idea es armar una asociación y aspiramos a crecer en cantidad de miembros y en intensidad de objetivos», dijo Yvonne Scarpati, una de las promotoras del proyecto.
En el inicio del desayuno, la licenciada Graciela Corvalán aclaró que la asociación «no tiene un fin gremial ni político», sino que procura que «la mujer gane posiciones en la actividad, a través de la formación».
El encuentro fue concretado en la mañana del jueves 12 de marzo, con la participación de mujeres de Quines, Justo Daract y Alto Pelado, entre otros puntos del interior provincial. Por FISAL, estuvieron su presidenta, la contadora Sandra Pérez, y su directora Ejecutiva, la doctora Agustina Rodríguez Saá.
Desayunos Fisal. Cierre de Ciclo 2014
CIERRE CICLO DE DESAYUNOS-ANÁLISIS ECONÓMICO Y BALANCE 2014
El 18 de diciembre tuvo lugar en FISAL, el último Desayuno organizado por el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDI). En esta oportunidad disertaron dos jóvenes economistas, el Lic. Miguel Ángel Bosch, quien es egresado de la Universidad de Río Cuarto y se desempeña como consultor independiente; y el Lic. Cristian Moleker, también egresado de la Universidad de Río Cuarto y actualmente integrante del Departamento de Economía de FISAL. Ambos economistas desarrollaron a lo largo del encuentro un análisis y balance sobre la marcha de la economía en el país y en la provincia y sus perspectivas para el año 2015. Así, se dio por finalizado el ciclo de estos Desayunos que contaron a lo largo de todo el año con disertaciones de importantes referentes del mundo de la economía, política, salud, entre otras áreas.
JORGE CASTRO DISERTÓ SOBRE LA «SITUACIÓN DE ARGENTINA EN EL CONTEXTO REGIONAL Y MUNDIAL»
El analista Jorge Castro disertó sobre sobre la «situación Argentina en el contexto regional y mundial», en uno de los desayunos de trabajo que organiza todos los meses FISAL, a través del Centro de Investigación Desarrollo e Innovación (CIDI).
Fue el viernes 13 de junio y participaron cerca de sesenta empresarios, profesionales y funcionarios públicos, entre ellos el senador nacional y ex presidente Adolfo Rodríguez Saá, el vicegobernador de San Luis Jorge Díaz y el intendente de Villa Mercedes Mario Raúl Merlo.
Castro, abogado, columnista en los grandes diarios argentinos y especialista en asuntos internacionales y planeamiento estratégico, dejó su mirada sobre el curso que tomará el país en los años que vienen, mientras el mundo y el capitalismo transitan una etapa en que las nuevas tecnologías están dando curso a «una nueva revolución industrial».
- Publicado en Desayunos
DESAYUNO DE TRABAJO «BRASIL, SUS RELACIONES ECONÓMICAS Y COMERCIALES CON LATINOAMÉRICA Y EL MERCOSUR»
El viernes 30 de mayo se llevó a cabo en la FISAL y en el marco de los desayunos de trabajo mensuales organizados por el CIDI; un nuevo encuentro que contó con la disertación del Consejero Comercial de la Embajada de Brasil en Argentina, Daniel Falcon Lins. La apertura estuvo a cargo de la Directora de la Fundación, Agustina Rodríguez Saá. Posteriormente comenzó su disertación Falcon Lins, quien, entre otros aspectos, reveló datos y referencias fundamentales sobre el intercambio entre Brasil, Argentina, el Mercosur y Latinoamérica, por otra parte también aportó detalles históricos que explican las características y conductas comerciales de su país y presentó cifras sobre la evolución de las importaciones y exportaciones con Argentina. Se realizaron algunas preguntas por parte de los presentes que el Consejero respondió ampliamente y finalmente la Lic. Graciela Corvalán cerró el encuentro reflexionando sobre el mismo y adelantando las próximas actividades y eventos que organizará la Fundación.
- Publicado en Desayunos
DESAYUNO DE TRABAJO “COMPETITIVIDAD Y EL FUTURO DE SAN LUIS”
En el marco de los encuentros mensuales que realiza nuestra Fundación, el pasado viernes 11 de abril, el Gobernador de la Provincia de San Luis, CPN Claudio Poggi, disertó ante más de 120 empresarios de todo el país en la sede de FISAL. Abordó temas relacionados a la actualidad de la provincia y a su futuro, las oportunidades y desafíos, señalando ejes como la inclusión social, la inclusión digital, el medio ambiente y la búsqueda de modelos sustentables, la competitividad como pilar en permanente crecimiento; fueron algunos de los temas que desarrolló en este nuevo encuentro.
DESAYUNO DE TRABAJO “ARGENTINA 2014: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS”
El Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDI) de las fundaciones FISAL y Quántica retomó el pasado 14 de marzo sus encuentros mensuales con la celebración de un desayuno de trabajo en el cual disertó el Lic. Dante Sica, experto internacional en desarrollo, política industrial y negociaciones internacionales, quien expuso acerca de ¿Cómo sigue la economía del ajuste? El cierre estuvo a cargo del Fundador de FISAL, Dr. Adolfo Rodríguez Saá, quien expresó que el CIDI, como fruto de la alianza estratégica entre las fundaciones FISAL y Quántica, realiza un trabajo que potencia la suma de sus partes y logra abrir caminos. Invitó a los presentes a seguir trabajando con inteligencia, talento y esfuerzo por el progreso de San Luis y el país.
DEMOCRACIA JOVEN, 30 AÑOS
Con motivo de cumplirse 30 años del retorno a la democracia, FISAL dedicó su encuentro mensual a reflexionar acerca de su valor e importancia. Participaron del encuentro alumnos de los Programas Jóvenes Líderes y Derecho Constitucional. Este desayuno de trabajo contó con la presencia del fundador de FISAL, Dr. Adolfo Rodríguez Saá, su Directora Ejecutiva, Dra. Agustina Rodríguez Saá, y del Lic. Luis Lusquiños, Consejero de FISAL.
- Publicado en Desayunos
B-DOBLES, SAN LUIS A LA VANGUARDIA
Nuestro Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDI), realizó el 27 de setiembre su encuentro mensual de trabajo para analizar la aplicación de los modelos B-Dobles en San Luis. Participaron el Ing. Roberto Zavala y el Sr. Adrián Calvo, del área Logística de Cementos Avellaneda y el Sr. Christian López de Servicios Agropecuarios; quienes disertaron sobre las características y beneficios de este tipo de transporte.
- 1
- 2