San Luis, más cerca de recibir refugiados sirios
La Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana (FISAL) seguirá trabajando junto con la Fundación Quántica en el armado del registro solidario para albergar y atender refugiados sirios, a partir de la decisión del Gobierno nacional de recibir a quienes escapan del horror y la violencia.
El trabajo realizado por las dos fundaciones data de septiembre del año pasado, cuando establecieron contactos con la ONU (Organización de Naciones Unidas) y la Dirección Nacional de Migraciones para coordinar la ayuda humanitaria. Sin embargo, la burocracia nacional frenó el proceso.
Hace casi un año, además, un grupo de familias puntanas ya había manifestado su interés en prestar colaboración.
Ayer, el diputado nacional Luis Lusquiños mantuvo conversaciones con funcionarios de la Jefatura de Gobierno de la Nación y del Ministerio del Interior para acordar, según un pedido expreso del gobernador Alberto Rodríguez Saá, la llegada de los inmigrantes a San Luis.
Según el matutino porteño «La Nación», la Argentina tiene previsto recibir en una primera etapa entre 300 y 3.000 refugiados y estudian la cantidad de personas que llegarán a la provincia. La Casa Rosada, la ONU, la Organización Internacional para los Migrantes, la Unión Europea y Estados Unidos apoyarán a las familias sanluiseñas para que puedan asistir a los refugiados.
Abajo, el formulario para inscribirse en el registro solidario de ayuda para familias sirias.
Info adicional:
http://www.lanacion.com.ar/1928884-san-luis-acordo-con-el-gobierno-recibir-refugiados-sirios
- Publicado en Sin categoría
Empiezan a plantar los 40 mil árboles del «Abrazo al Morro»
El viernes 19 de agosto la Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana (FISAL) dará inicio formal a la primera etapa de la plantación de 40 mil árboles en la cuenca del cerro El Morro, en el departamento Pedernera, iniciativa bautizada como “Abrazo al Morro”.
El acto será encabezado por nuestro fundador, el senador nacional Adolfo Rodríguez Saá, a las 16 en la localidad histórica de San José del Morro.
- Publicado en Internacionales, Locales
Sigue abierto el Registro Solidario de Ayuda a Familias Sirias: acá el formulario de inscripción
- Publicado en Internacionales
Concierto de la Orquesta Sinfónica
La Fundación Orquesta de San Luis te invita muy especialmente al Concierto de la Orquesta Sinfónica, el 12 de agosto a las 19:30 en el Patio de la República. El costo de la entrada es sólo de 50 pesos.
- Publicado en Locales
Charlas abiertas FISAL, en Nueva Galia. Con el senador nacional Adolfo Rodríguez Saá. ¡Inscribite aquí!
El viernes 29 de Julio el senador nacional Dr. Adolfo Rodríguez Saá continuará sus charlas abiertas en Nueva Galia, organizadas por la Fundación Social Argentino Latinoamericana (FISAL).
El segundo encuentro será en la Escuela Hogar Bernardino Rivadavia N°5 en Nueva Galia a las 19 hs., con acreditaciones a partir de las 18:15.
- Publicado en Sin categoría
Las repercusiones luego de la primera charla abierta del senador nacional Adolfo Rodríguez Saá
El senador nacional Adolfo Rodríguez Saá inició el viernes en Quines el ciclo de charlas abiertas FISAL titulado «Tres claves para el futuro exitoso de San Luis».
“Queremos hablar de nosotros, de San Luis, y voy a recorrer toda la provincia llevando este mensaje. Elegí Quines para empezar porque en mi vida política es un símbolo muy importante: en 1982 nos preparábamos para iniciar el camino de la democracia, hacíamos reuniones en Luján y a la noche veníamos acá a contar lo que habíamos hecho”, dijo el senador nacional, frente a un auditorio que colmó el salón «Sol y Luna».
Esta fue la primera de sus conferencias. La siguiente, en principio, será en una localidad del sur provincial, a fines de julio.
————-
«Tenemos presente y tenemos futuro», dijo el senador nacional Adolfo Rodríguez Saá en Quines, al término de la primera de las Charlas Abiertas FISAL. Acá, sus declaraciones en Canal 13 y otras repercusiones luego de su conferencia.
————-
La siguiente fue la cobertura de El Diario de la República para el inicio del ciclo de charlas abiertas FISAL, a cargo del senador nacional Adolfo Rodríguez Saá.
- Publicado en Conferencias
Charlas abiertas FISAL, con el senador nacional Adolfo Rodríguez Saá. ¡Inscribite aquí!
El senador nacional Adolfo Rodríguez Saá abrirá el viernes 1 de julio en Quines un ciclo de charlas abiertas “para entender nuestro presente y pensar el futuro de la provincia”, organizadas por la Fundación Social Argentino Latinoamericana (FISAL).
“Vendrán profesionales, técnicos, docentes, jóvenes con inquietudes. Haremos una convocatoria plural, porque no vamos a hacer un acto político partidario”, explicó Rodríguez Saá esta mañana, en un breve diálogo con la prensa en la sede de FISAL.
El primer encuentro será en el salón Sol y Luna de Quines a las 19 hs., con acreditaciones a partir de las 18:15. Luego será el turno de diferentes ciudades y pueblos del interior de San Luis.
- Publicado en Conferencias
Un «abrazo» al Morro con la donación de 40 mil árboles
El senador nacional Adolfo Rodríguez Saá presentó en público un plan de forestación sobre la ruta provincial 17, bautizado como “Abrazo al Morro”, que ayudará a recuperar la absorción hídrica en esa zona, afectada por el mal uso de la tierra en los campos productivos.
En total, serán implantados 40 mil árboles de una sola especie, el olmo, elegido por su adaptación al clima de la Provincia y por sus cualidades para la estabilización del suelo.
La iniciativa nace de la Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana (FISAL) y tendrá apoyo del sector privado, a través del modelo de la responsabilidad social empresaria.
“Hacemos esta convocatoria para reparar el daño ambiental que ha sufrido con los años la cuenca del Morro. Tenemos que cubrir con árboles el 5 por ciento de 400 mil hectáreas. Entonces, en total hay que forestar 20 mil hectáreas”, explicó el senador Rodríguez Saá el viernes 24 de junio frente a un grupo de periodistas, luego de participar de un desayuno de trabajo con un grupo de empresarios locales en la sede de FISAL.
“Durante años se aplicaron técnicas que no eran las adecuadas. Los productores no sabían el daño que producían, pero ahora queremos repararlo y que se cumplan los planes necesarios para el buen uso del suelo”, agregó el senador nacional.
Los ejemplares de olmos tendrán entre 1,20 y 1,80 metros. El costo de cada uno, estimado en unos 150 pesos, será afrontado con los aportes privados. “Con 40 benefactores, a mil árboles cada uno, podremos hacer la forestación”, explicó Rodríguez Saá.
Además de impulsar la iniciativa y de aportar sus conocimientos técnicos, FISAL también trabajará en el riego, la reposición de plantas que se sequen y su cuidado en general.
“Queremos que esta idea sirva de ejemplo, de modo que todos los productores de la zona cumplan con la ley de emergencia ambiental para la cuenca del Morro, y hagan la tarea que deben hacer en sus campos, que es implantar el 5 por ciento de su propiedad con especies forestales”, dijo el senador nacional.
El plan fue “muy bien recibido por los empresarios” invitados al desayuno de FISAL el pasado viernes, detalló Rodríguez Saá, y en agosto está previsto que comiencen a plantarse los primeros árboles en la ruta 17.
- Publicado en Desayunos, Medio ambiente
Bañuelos y una conferencia para los jóvenes
La ministra de Ciencia y Tecnología Alicia Bañuelos brindó una conferencia sobre la “Maximización de la digitalización como política de Estado”.
Fue este viernes 20 de mayo, en la sede de FISAL, donde un grupo de jóvenes participó en la apertura de un espacio de diálogo y pensamiento, generado especialmente para ellos.
“La digitalización contribuye positivamente a la generación de empleo. Nuestro objetivo es que todos los hogares de San Luis estén conectados por fibra óptica para 2019”, planteó Bañuelos
“La digitalización tiene una justificación teórica muy fuerte, que viene dada por distintas investigaciones, como sucede en el Foro Económico Mundial, que ponen en claro por qué razones una sociedad debe maximizar sus procesos de digitalización”, agregó.
Entre otras cosas, la funcionaria también reveló que existe una correlación directa entre innovación y ancho de banda y citó los casos de Japón y Corea del Sur. “San Luis tuvo un gran ímpetu en una primera etapa, hasta el 2011, donde se llevó el acceso a internet gratuito. Hoy es necesario aumentar esa velocidad de acceso”, dijo.
Luego de la conferencia, la directora de Relaciones Institucionales de FISAL, Celina Carrizo, hizo declaraciones a la Agencia de Noticias: “Nuestra idea es abordar temas que motiven y movilicen a los jóvenes y nos pareció que en principio la más adecuada para esto era Alicia Bañuelos, porque trabaja en el Ministerio de Ciencia y Tecnología sobre temas que están a la vanguardia”.
“Queremos que este espacio en FISAL sea un ámbito de pensamiento y que los jóvenes se sumen para dialogar sobre la innovación y plantear ideas con libertad, pensar en sueños y hacerlos realidad”, agregó Carrizo.
Con información de la Agencia de Noticias de San Luis.
- Publicado en Conferencias
El rector de la UNVIMe, en FISAL
El rector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes Roberto Schwartz propuso a la Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana (FISAL) la firma de un convenio de cooperación y colaboración mutua.
El planteo formó parte de las conversaciones que mantuvieron Schwartz y la presidenta de la Fundación Sandra Pérez, el pasado 19 de mayo, en una reunión protocolar.
“A través de ese acuerdo marco, la idea es realizar actividades conjuntas en áreas de interés común, como son la capacitación y la educación”, declaró Sandra Pérez.
Entre las posibilidades de acción conjuntas, aparecen los cursos de capacitación, el impulso a proyectos de investigación y la elaboración de estudios técnicos específicos a través de la interacción de los equipos de FISAL y la UnViMe.
- Publicado en Locales