Abierta la preinscripción para el Programa de Gobernabilidad
La Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana (FISAL), en alianza con el Instituto Federal de Gobierno (IFG) de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) lanza la EDICIÓN 2017 del PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD, GERENCIA POLÍTICA Y GESTIÓN PÚBLICA desarrollado por CAF- Banco de Desarrollo de América Latina y la Universidad George Washington de Estados Unidos de manera simultánea en diversas prestigiosas universidades de toda América Latina.
El Programa se realizará entre mayo y noviembre de 2017. Los encuentros se desarrollarán los días viernes de 17 a 21 hs y los días sábados de 9 a 13 hs. El lugar de encuentro será la Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana, ubicada en la calle Junín 830, Ciudad de San Luis.
Cierre de inscripción: viernes 28 de abril.
Para antoarse o pedir más información, los interesados deben enviar un correo a programa.gobernabilidad@fisal.org
- Publicado en Conferencias, Locales, Seminarios y Cursos
Comunicado de prensa de FISAL
Frente a las declaraciones públicas formuladas por dirigentes y agentes de prensa de Cambiemos, la Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana aclara:
– El comunicado titulado “Alberto Rodríguez Saá le dio medio millón de pesos a la FISAL”, enviado a los medios el 26 de octubre por un órgano de prensa del frente Cambiemos, refleja palabras dirigidas al efectismo y la distorsión de los hechos a través de la manipulación de la información pública. Aquel efectismo y una interpretación antojadiza del trabajo de la Fundación revelan, a nuestro criterio, intenciones partidarias solapadas antes que el ánimo de controlar el uso de los fondos públicos.
– En abril de este año, como es de de amplio conocimiento, la Fundación firmó un convenio marco de colaboración, cooperación y asistencia técnica y académica con el Ministerio de Educación de San Luis. Luego, por medio de un acta complementaria, FISAL acordó brindar asesoramiento en proyectos escolares y capacitar docentes y directivos de toda la Provincia en diseño innovador y sostenible de los entornos de aprendizaje, así como en el uso pedagógico y didáctico de la infraestructura y el mobiliario escolar. La figura convocada para esas tareas fue la prestigiosa arquitecta y artista holandesa Rosan Bosch, cuyo paso por San Luis fue notorio y reconocido por el público y los especialistas.
– El Ministerio de Educación pagó a FISAL la suma de 488.500 pesos, menos los impuestos correspondientes, para el desarrollo de esas capacitaciones que reunieron a más de mil docentes y estudiantes de toda la Provincia, lo que hace notar que el costo aportado por el Estado para cada uno de los participantes no alcanza siquiera los 500 pesos, una cifra lógica y razonable según la calidad de los contenidos brindados, el montaje de la capacitación y el enorme prestigio de la figura convocada. Vale destacar que, además de sus dos conferencias abiertas, Bosch desarrolló una semana completa de actividades en San Luis.
– La diputada provincial por Cambiemos Elena Pastor declaró, según distintos medios, que esos fondos fueron para “promover actividades políticas”, lo que es falso porque se trata de actividades específicas de capacitación y formación destinadas a estudiantes, docentes y directivos escolares de la Provincia.
– El trabajo que hace FISAL, en gran parte, se inscribe bajo la misma lógica de otras fundaciones de San Luis, la Argentina y el mundo, las que también articulan sus tareas con los estados municipales, provinciales y nacionales. Pero por su visión y su identidad FISAL está a la vanguardia cuando se trata de innovación, liderazgo, planificación estratégica y capacitación. Por lo demás, esta Fundación tiene una vasta trayectoria en la convocatoria de figuras internacionales que traen aportes valiosos. Basta con repasar algunas de ellas: Alvin Toffler, Edgar Morin, David Osborne, Al Gore, Fernando Parrado, Juan Verde, Temple Grandin y Marc Randolph, entre otras personalidades destacadas.
– Como siempre -mucho más en la exigencia de los nuevos tiempos- FISAL seguirá su camino en la formulación de ideas, proyectos y acciones que aporten al desarrollo sustentable de San Luis y el país, con una perspectiva latinoamericana que toma en cuenta los fenómenos globales, siempre bajo la guía de los principios de innovación y pensamiento estratégico.
- Publicado en Locales
FISAL acompaña a la diputada Mazzarino en el Foro EuroLat de la Mujer en Uruguay
La Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana acompaña esta semana a la diputada provincial Graciela Mazzarino en el Foro EuroLat de la Mujer, en la asamblea que se realiza en Montevideo, Uruguay. Las actividades se desarrollarán hasta el jueves y este lunes San Luis realizó una presentación ante los miembros del foro.
FISAL elaboró un informe sobre la percepción subjetiva del empoderamiento de la mujer en la sociedad que fue presentado en la Antesala de la Cámara de Representantes del Palacio Legislativo de Montevideo por Mazzarino. La representante de la fundación que acompañó a la legisladora es Feliciana Rodríguez Saá.
En la segunda sesión, Mazzarino abordó junto a Myriam Suazo, delegada del foro en Centroamérica, y el peruano Jaime Salomón, de la Comisión Especial de la Mujer y la Equidad de Género, la temática presentada bajo el título “Las vías hacia el empoderamiento económico en las relaciones birregionales”.
Durante esta jornada, H. S. Mirtha Palacios asumió la presidencia del Foro EuroLat por América Latina y el Caribe y Gloria López, la presidencia del Foro por la Mujer Indígena.
El material entregado en este encuentro de legisladores por Mazzarino para la exposición formará parte del libro que será presentado en la próxima Cumbre CELAC-UE.
Por su parte, FISAL invitó al Foro Euro-Latinoamericano de la Mujer a realizar una reunión en San Luis en 2017.
- Publicado en Internacionales
FISAL organiza el II Pre Congreso Mundial por los derechos de la Infancia y la Adolescencia
Será en octubre, en Villa Mercedes.
La Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana, el Gobierno de San Luis y la Municipalidad de Villa Mercedes organizan el II Pre Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia. El martes 11 y miércoles 12 de octubre las actividades se centrarán en la Casa de la Cultura mercedina, con el apoyo del Poder Legislativo provincial, la Universidad Nacional de San Luis y la Universidad Nacional de Villa Mercedes. El senador nacional Adolfo Rodríguez Saá será el primer expositor, con una conferencia titulada “Diálogos en democracia: el valor de la palabra”.
También se realizarán las conferencias “Erase una vez los derecho de la infancia y la adolescencia”; “El rol que las niñas, niños y adolescentes están llamados a jugar en las Ciudades del Siglo XXI” y “La radiografía de un conflicto. La mediación como solución”.
Además habrá talleres dictados por profesionales de distintas áreas que tratarán temas tales como el derecho de los niños y jóvenes a ser escuchados, los géneros, el conflicto en la escuela y la prevención de adicciones. Estos talleres están a cargo de la Municipalidad de Villa Mercedes, el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, el Concejo Deliberante de Villa Mercedes, el Ministerio de Educación, la Universidad Nacional de San Luis, La Universidad de Talca (Chile) y el Ministerio de Salud de Paraguay.
Los organizadores de la jornada, con la coordinadora del Pre Congreso Ana María del Bosco a la cabeza, se reunieron el pasado miércoles 7 de agosto en la sede de la Fundación.
Del Bosco anticipó que pronto abrirán las inscripciones para los interesados en participar de este acontecimiento que tiene entre sus principales objetivos “alcanzar la efectiva y real participación de los niños, niñas y adolescentes en la vida cotidiana de sus ciudades, posibilitando el ejercicio de sus derechos y obligaciones en un ambiente de paz, libertad y solidaridad”.
San Luis fue seleccionada como sede en Argentina del Pre Congreso y, como la primera vez, FISAL está a cargo de la organización.
- Publicado en Conferencias, Internacionales
FISAL y la UNViMe firman un convenio de trabajo conjunto
La Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana (FISAL) y la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) formalizaron ayer un convenio de cooperación y trabajo conjunto.
“Tenemos objetivos comunes que vamos a potenciar para que salgan proyectos útiles para la sociedad”, dijo el rector organizador de la UNViMe Roberto Schwartz, una vez firmado el acuerdo.
La misma idea fue ratificada por la presidenta de FISAL, Sandra Pérez: “En muchos aspectos tenemos miradas similares, como el desarrollo del conocimiento y el desarrollo de los valores de la puntanidad y el compromiso con San Luis”.
Schwartz agregó que esos objetivos implican trabajar en “ideas que permitan el desarrollo de la región, tanto en el aspecto económico como social y humano”.
“Estamos ofreciendo una oferta académica que es muy interesante y una forma de promocionar las carreras es tener convenios con instituciones prestigiosas como lo es FISAL”, resaltó el Rector.
FISAL y UNViMe se proponen realizar talleres y programas de capacitación sobre temas de importancia para la provincia y la región. “Ahora trabajaremos en la elaboración de una agenda de temas de interés mutuo”, aclaró Sandra Pérez y adelantó que firmarán con la Universidad otros convenios sobre temas específicos.
La preservación del medio ambiente es otro de los puntos de coincidencia. Además abordarán temas relacionados con las ciencias sociales, económicas, políticas y tecnológicas.
Una de las ideas que surgió en el encuentro de ayer, desarrollado en un clima cordial en la sede de FISAL, fue la confluencia de aportes para la creación de una Cátedra de Estudios Regionales. “FISAL tiene mucho para aportar en este sentido”, consideró el Rector de la UNViMe. Mientras que la presidenta de la Fundación agregó que el paso que viene es la “elaboración en conjunto del contenido” de esa cátedra.
- Publicado en Locales